SĆŗper-Post
viernes, enero 26, 2018
Hola a todos,
Hace unos aƱos, comenzó a ponerse de moda los 'Superalimentos' en Europa, con ese tĆ©rmino se denomina a aquellas 'alimentos' que poseen una gran cantidad de nutrientes, vitaminas, antioxidantes y proteĆnas. Digo de moda porque fueron productos que entraron con mucha fuerza y se incorporaron como un estilo de alimentación nuevo, saludable y completo.
Lo genial de todo, es que 'esa moda' continĆŗa muy vigente, sufriendo cada vez mĆ”s innovaciones y haciĆ©ndose mĆ”s popular, prĆ”cticamente como platos del dĆa a dĆa.
Como buena peruana, nacida en un PaĆs que cuenta con la dicha de tener gran parte de estos 'Superalimentos', conozco de primera mano el consumo de los mismos, mi madre como buena madre que se precie, teniendo todo esto al alcance, se encargó de que nuestra dieta fuera lo mĆ”s buena posible y por ello incorporaba cada alimento que en su momento me resultaba rarĆsimo o una tortura.
Nuestra dieta estaba integrada por quinua, avena, maca, mĆ”chica (esto me encantaba y me la comĆa a cucharadas), trigo, kiwicha, soya /soja (nunca soporte el sabor, y ahora me encanta!), cebada, etc., etc., ademĆ”s cada maƱana antes de ir al colegio, mi padre se encargaba de dejarme un vasito bien grande y muy colorido en mi puerta (otra tortura para mi en esa Ć©poca), ahora se conocen como los famosos smoothies/batidos, detox, etc., los mĆos llevaban zanahoria, naranja y betarraga (remolacha) y mi madre los llamaba extractos, hasta recuerdo que una vez cuando vivĆamos en Iquitos (Selva Peruana), nos llevaron a un sitio donde hacĆan extractos de caƱa de azĆŗcar...menos mal que no los podĆa hacer en casa! š
Y asĆ, crecĆ fuerte y sana, dentro de lo que cabe, ya que gran parte de mi niƱez y adolescencia, tras una bronconeumonĆa mortal de la que me salvĆ©, padecĆ de un asma crónica que hacĆa que noche sĆ y noche tambiĆ©n, me ingresaran de urgencias a nebulizar (respiración artificial porque sino me pasaba al mĆ”s allĆ”) y al mismo tiempo me hincharon a base de cortisona/corticoides, por lo que no pude recuperar 'mi peso' segĆŗn mi genĆ©tica, desde los 7 hasta los 15 ó 16 aƱos.
Estoy segura de quĆ©, de no ser por todos estos alimentos que mi madre me daba a diario y que hoy son tan venerados, mi salud serĆa completamente distinta. Orgullosa de ser peruana y de haber disfrutado de estos alimentos de la forma mĆ”s natural posible. Hoy tambiĆ©n, debido a su gran fama, este tipo de alimentación no es asequible para todos, ya que sale muchĆsimo mĆ”s barato conseguir un kilo de arroz o de pasta, que de quinua por ejemplo. Sale mucho mĆ”s económico ir a un supermercado al uso, que a uno Bio/Ecológico.
Esto Ćŗltimo sucedĆa de forma contraria en PerĆŗ, este tipo de productos llamados ahora Bio/Ecológicos, eran perfectamente asequibles, por no decir muy económicos, espero que eso no haya cambiado tanto con la gran demanda que existe actualmente.
Mi principal fuente de actualización y de referencia sobre que productos son buenos para mantener una buena salud, es mi padre, él me informa de los nuevos avances/estudios/descubrimientos de algún 'nuevo superalimento' (que siempre existió, sólo que ahora se valoran como tal).
AsĆ que os irĆ© contando mĆ”s sobre ello, sucesivamente, ya que tengo varios en la despensa, en cada viaje que hacen mis padres para visitarnos, antes que ropa o enseres personales o tan siquiera regalitos š, cargan kilos de cereales que consumĆan nuestros ancestros, los Incas š.
últimamente estoy consumiendo mucha quinua (o quinoa como se llama aquà en Europa), os adjunto un enlace de un blog sobre nutrición que os explica mejor: Beneficios de la Quinua.
Mi forma de consumirla de momento es hervida: tres medidas de agua por una de quinua:
- Se pone a hervir en un cazo tres medidas de agua, una vez hierve, se añade una medida de quinua previamente bien lavada. Cuando ya se ha absorbido toda el agua, se pone a fuego muy bajito para que se termine de hacer y voilà .
- la cantidad resultante, sin aƱadirle ningĆŗn aliƱo, ni sal ni azĆŗcar, se puede poner a la nevera para consumirla durante los dos o tres próximos dĆas (esto es lo que hago yo), si vas a tardar mĆ”s en consumirla, mejor la congelas.
Forma de consumirla:
- En ensaladas o como guarnición (sustituyendo al arroz). Como ensalada, una mezcla deliciosa es la siguiente: separas una porción de quinua y en un sartén a fuego medio, sin ningún aceite pones a semi-tostar la quinua, añades cebolla frita (la venden lista en el súper), arÔndanos desecados (los venden en 'Mercadona'), un poco de perejil picado y una pizca de sal al gusto. Puedes acompañarlo de tomates cherry y aliñarlo un poco mÔs con aceite de oliva y quizÔs si te gusta alguna salsa agridulce como la de mango, esto se puede ir probando. (probé algo muy similar en uno de mis sitios de Brunch favoritos: UGOT, adjunto fotos).
- Como postre/merienda/cena (me encanta): Separas una porción de quinua, se pone en un cazo pequeño a hervir junto con la leche que mÔs te guste (yo uso la de almendras o la bebida de coco) y le añades bien leche condensada, azúcar moreno, panela, según el gusto de cada uno y se puede acompañar con un poco de canela en polvo o de alguna de tus frutas favoritas.
Feliz y saludable dĆa!
Mel ·š
0 comentarios